En la Casa de María de Luján, la Familia Orionita celebró el Centenario
(21/11/2021) Con gran alegría, la Familia Orionita en Argentina celebró en el Santuario de Nuestra Señora de Luján los 100 años de la llegada de san Luis Orione a nuestra tierra.
Más de un millar de peregrinos llegaron desde distintas comunidades de todo el país, junto a religiosos y religiosas y representantes de todas las ramas que conforman la Familia de Don Orione. A ellos se sumaron miles de personas que siguieron desde las comunidades de Don Orione y en sus casas la misa de acción de gracias a través del canal de Youtube de la Basílica de Luján.
La misa fue presidida por el querido padre obispo de Río Cuarto Mons. Adolfo Uriona fdp, junto al arzobispo de Mercedes Luján Jorge Scheinig y muchos sacerdotes de la Obra Don Orione, entre ellos el superior General de los Hijos de la Divina Providencia P. Tarcisio Vieira.
El P. Adolfo destacó durante su homilía que la llegada de Don Orione a Argentina no es una efeméride, sino un acontecimiento que nos invita a preguntarnos hoy "cuál es su mensaje para nosotros". Y propuso tratar de "entender un poco de la grandeza del corazón de este santo que pisó nuestra tierra, este Santuario varias veces, hace un siglo, y que sigue teniendo una palabra para los hombres de hoy".
En sus palabras, P. Adolfo nos invitó a detenernos en cómo Don Orione se abandonó dócilmente al llamado del Espíritu, para comprender que esa docilidad es la que "mueve a Don Orione a lanzarse intrépido a la misión en un nuevo mundo para su nueva y pequeña Congregación".
Luego de ir tejiendo los diferentes momentos significativos de aquella primera estadía de Don Orione en América Latina, el P. Adolfo puso de relieve como, pese su cansancio, problemas de salud y diferentes contratiempos, "Don Orione perseveró en su proyecto, porque intuía con certeza que no era de él sino de Dios. Y por eso vino a la Argentina, donde se nota claramente la acción iluminadora de la Virgen María".
Cerrando su emotivo mensaje, el P. Adolfo encomendó a la Familia Orionita asumir el legado que nos dejó Don Orione "que nos sigue impactando por su actualidad, a pesar de haber cambiado tanto el mundo y la cultura. Nuestro gran desafío es acogerlo en su espíritu y hacerlo hoy concreto en nuestra vida y en la de nuestras comunidades. A los pies de nuestra Madre de Luján, venimos con confianza y agradecimiento a pedirle que nos conceda a todos un poco de ese fuego de caridad que ardía en el corazón de nuestro padre y que lo impulsó a venir a nuestra patria".
En el momento de las ofrendas, junto al pan y el vino también se acercaron hasta el altar un dibujo que representa la unión de todas las ramas de la familia carismática, junto a una caja con alimentos, símbolo de la donación que la Familia Orionita llevó a Luján como gesto de agradecimiento a la comunidad del santuario.
Al final de la celebración, como sorpresa, se leyó el saludo especial que envió el papa Francisco a la Familia Orionita "que peregrina en el Cono Sur". "Como Don Orione, que se animó a llegar a esas tierras, los invito a seguir llegando a tantos hermanos y hermanas necesitados", expresó el Papa, para dejarnos su saludo cercano: "Que Jesús los bendiga, que la Virgen Santa los cuide, y les pido que no se olviden de rezar y hacer rezar por mí".
Luego, las distintas ramas de la Familia Orionita se hicieron presentes con un mensaje: los jóvenes del Movimiento Juvenil Orionita (MJO), los laicosy laicas del Movimiento Laical Orionita (MLO), las laicas consagradas del Instituto Secular Orionino (ISO), las religiosas Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad (PHMC) y los religiosos Hijos de la Divina Providencia (HDP).
Precisamente el P. Eldo Musso, superior Provincial de los Hijos de la Divina Providencia, llamó a iniciar hoy mismo el segundo centenario, comprometidos como profetas de la caridad frente a los nuevos desafíos. Entonces, el grito orionita resonó en la Basílica: "¡Ave María y adelante!".