fbpx

“Comunidades vivas, maduras y emprendedoras” Concluyó la visita Canónica al Paraguay

visita Canonica al Paraguay

 

(05/03/2023) El P. Vieira y el P. Groppello, acompañados por el Director de la Provincia Argentina, P. Eldo Musso y el Ecónomo Provincial, P. Raúl Trombini, concluyeron la Visita Canónica General a Paraguay el 3 de marzo.

Al llegar al aeropuerto de Asunción el 25 de febrero, los visitantes fueron recibidos por el padre Claudio Muñoz, director de la comunidad de Mariano Roche Alonso, en las afueras de la capital.

La visita entró de inmediato en la vida cotidiana de la comunidad y ya el domingo 26 de febrero los 4 visitantes celebraron misas en algunas capillas de la parroquia "Sagrada Familia", pudiendo tener contacto inmediato con la vida de fe y comunidad de este pueblo.

El lunes 26 por la mañana tuvo lugar el encuentro con la comunidad religiosa local, integrada por el P. Claudio Muñoz, director y responsable de Cottolengo, el P. Abel Olmedo, párroco de la parroquia "Cristo Rey" de Luque, el P. Agustín Gauto, párroco de la parroquia Sagrada Familia, el P. Miguel Fernández y el P. Bienvenido Sosa. Por la tarde, segundo encuentro, para una lectio divina y una orionita , en la que también participaron los religiosos de la comunidad orionita de Mayor Martínez: el hermano Alarcón Jorge, director, el padre Regino Espinola y el padre Ricardo Paredes. En esta segunda cita, los religiosos expresaron también sus puntos de vista sobre las perspectivas de desarrollo de la Congregación en Paraguay.

 

visita Canonica al Paraguay

 

En los días siguientes, el compromiso de los visitantes fue para conversaciones personales con los religiosos, para visitas a las 9 capillas y 2 comunidades parroquiales, y para aspectos administrativos. "Encontramos comunidades cristianas muy vivas y un laicado maduro y emprendedor - contó el p. Tarcisio Vieira- . Incluso donde los sacerdotes no pueden llegar cada semana, los laicos responsables de las comunidades animan y guían dando testimonio de su pertenencia a la comunidad cristiana y al carisma orionita”.

"Sobre todo llama la atención la presencia de muchos niños y jóvenes -afirma luego el padre Walter Groppello- que, además de dar un rostro joven a la comunidad cristiana, dan también una perspectiva de esperanza vocacional: ambas parroquias tienen un buen coro de jóvenes y en la parroquia de Luque celebramos misa con más de 60 jóvenes monaguillos”.

Incluso el encuentro con el equipo directivo de Cottolengo destacó la devoción y entrega de los colaboradores laicos al servicio de nuestros residentes.

El viernes 3 de marzo, último día de la visita canónica general, los cuatro visitantes y los religiosos de la comunidad de Mariano Roque Alonso se dirigieron al Santuario Nacional de la Virgen de Caacupé, donde celebraron la Misa de encomienda a la Virgen la misión orionita en Paraguay.

 

visita Canonica al Paraguay

 

La presencia orionita en Paraguay

La primera presencia de los Hijos de la Divina Providencia en Paraguay fue en el sur del país en agosto de 1976. Se inició el trabajo en cuatro parroquias rurales ofrecidas por Mons. Bogarín Argaña. El primer misionero fue don Angelo Pellizzari, seguido de don Luis Cacciutto y el hermano Eduardo Gómez. Pronto se vio la necesidad de abrir otra comunidad religiosa en Asunción en 1985.
Con el apoyo de algunas bienhechoras, nació el Pequeño Cottolengo, que inició sus actividades a favor de los más pobres en 1988. En esa ocasión abrió también una parroquia, dedicada a la Sagrada Familia. Desde el 20 de febrero de 2019, los orionitas también están presentes en la región de Luque (área metropolitana de la capital Asunción, de la que dista unos 15 km), en la parroquia "Cristo Rey".
Su primer párroco, el P. Gilberto Gómez Gauto, paraguayo orionita, falleció el 6 de febrero de 2022 (51 años de edad, 30 de profesión y 21 de sacerdocio), luego de una larga y dolorosa enfermedad, vivida con fe firme, junto al pueblo de la parroquia que lo cuidó con mucho amor. Tal amor que continúa en la devoción de muchas personas que van a visitar y llevar flores a su tumba en el Cementerio del Pequeño Cottolengo.

INFO: donorione.org

 

TOP