MIRADOR ORIONITA
El sacerdote italiano Pietro Stefani, fdp, cumple hoy 100 años, y los religiosos de la Obra Don Orione celebraron una misa en su honor el sábado en Monte Mario, Italia.
El Movimiento Laical Orionita facilita las fichas correspondientes a este año, que forman parte de su Proyecto formativo para los años 2013-2015.
Hace tiempo que la empresa agroindustrial Cargill se compromete con la labor realizada por la Obra Don Orione en la comunidad de Rosario.
Testimonio de Alejandro Demoor, miembro de la comunidad orionita de Mar del Plata, sobre su experiencia en la guerra de Malvinas.
Cincuenta educadores orionitas compartieron un Retiro en Claypole.
Buenos Aires, 27 de Marzo de 2014.-
Ref: difícil situación que enfrentan instituciones de atención a personas con discapacidad.
A la Sra. Presidenta de la Nación Argentina
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
S / D.-
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a efectos de poner en su conocimiento que está en riesgo la atención de más de 100.000 personas con discapacidad de nuestro país, porque se están vulnerando sus derechos por parte de los organismos encargados de protegerlos.
En nuestro país desde 1998 se ha implementado un Sistema de Prestaciones a Favor de las Personas con Discapacidad (Ley 24.901) de carácter asistencial, educativo, terapéutico y transporte, que está a cargo del Ministerio de Salud, Obras Sociales Sindicales y PAMI, organismos que están obligados por la mencionada Ley al financiamiento de dichas prestaciones.
Hoy nos acercamos a Ud. para solicitarle que nos escuche, y nos ayude a encontrar una respuesta, que no la hemos hallado en los organismos responsables, porque se está poniendo en riesgo el sostenimiento y la continuidad de las servicios de atención, por la mora en los pagos y la negativa a dar una respuesta actualizada a los aranceles reconocidos.
La situación que viven las instituciones que brindan servicios a las personas con discapacidad, muchas de ellas entidades sin fines de lucro, puede sintetizarse en:
- Atraso de más de 5 meses en los pagos de prestaciones a cargo del Ministerio de Salud y de las Obras Sociales Sindicales, y en algunas provincias hasta un año.
- Incumplimiento de los valores establecidos por el Nomenclador Nacional por parte de las Obras Sociales Sindicales.
- Discriminación de los afiliados de PAMI en la facturación y pago de los servicios que reciben, en desmedro de los que son beneficiarios de pensiones no contributivas.
- El PAMI no reconoce los valores de las prestaciones fijadas por el Ministerio de Salud en el Nomenclador del Sistema Único. Abona discrecionalmente valores inferiores por los mismos servicios brindados.
- Aranceles desactualizados que no se corresponden con el alza de costo de vida, que no permiten asumir los costos que implica la atención de personas con discapacidad. Hemos solicitado un aumento de emergencia para todas las prestaciones del Sistema, el que nunca fue contestado.
- La medida afecta a niños, jóvenes y adultos con discapacidad de todo el país, que reciben atención en: Estimulación Temprana, Escuelas, Integración Escolar, Residencias, Hogares, Centros de Día, Centros Educativo Terapéuticos, Prestaciones de Apoyo, Transporte y otras.
- El Ministerio de Salud, el Pami y la Superintendencia de Servicios de Salud, a pesar de los reiterados reclamos realizados no responden a los mismos, colocando a las instituciones en una situación vulnerable, exponiendo a las Personas con Discapacidad a quedar sin atención, o a que sus familias, muchas de ellas carenciados, a que afronten los costos.
- Las obras sociales provinciales no reconocen los valores nacionales, y las personas con discapacidad no pueden acceder a los servicios que requieren en iguales condiciones, que los afiliados a Obras Sociales Nacionales. Se suma a esto los grandes retrasos que existen en los pagos de los magros aranceles; y que los gobiernos provinciales no pagan lo que reciben del Ministerio de Salud, para el Programa Incluir Salud, de los prestadores extra cápita.
Además, le hacemos presente las siguientes temáticas que son de larga lucha por parte de este sector de la población:
- Concretar la accesibilidad al transporte público (trenes y colectivos de larga distancia).
- Concretar apertura del registro de prestadores de discapacidad del Servicio Nacional de Rehabilitación para el transporte especial.
- Promoción del trabajo (Garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad en el ámbito competitivo. Reglamentación de la Ley de Talleres Protegidos. Efectivizar el cumplimiento del cupo para personas con discapacidad (4%) en el Estado.).
- Concretar la implementación de la red de rehabilitación en todo el país.
Por ello, y teniendo en cuenta que la situación planteada:
- Vulnera el derecho a la atención de las personas con discapacidad establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que nuestro país ha adherido por Ley 26.378
- Viola el principio de igualdad ante la Ley establecido en nuestra Constitución.
- Incumple con lo establecido en la Ley 24.901 de asegurar la atención de las personas con discapacidad, al no cumplir en tiempo y forma lo establecido en la misma y en su normativa reglamentaria.
En consecuencia, solicitamos a Ud., Señora Presidenta, su valiosa intervención para dar una solución a la situación planteada, y agradecemos su deferencia en la consideración de la presente.
AIEPESA -ASAC - CAIDIS - FENDIM - OBRA DON ORIONE -
CEMARID- ATAECADIS- FEDERACION CONVERGER (CORDOBA)
Representantes de las organizaciones que atienden a niños y adultos con discapacidades se movilizaron a Plaza de Mayo para reclamar una respuesta a los reclamos por atrasos en los pagos de prestaciones.
Representantes de distintas comunidades orionitas participaron de un Retiro para Consejos Pastorales en Itatí.
El Secretariado Educativo de la Obra Don Orione junto con el Seminario Catequístico Diocesano Reina de los Apóstoles organizan un Curso Bíblico Ecuménico para educadores.
La comunidad orionita de Paraguay celebró en una misa el ingreso de seis nuevos postulantes y pre- novicios a la Congregación.