fbpx

Vientos de cambio

Vientos de cambio

 

La Comunidad de Villa Domínico concretó este año un conjunto de reformas edilicias en el Colegio San Vicente de Paúl y la Parroquia San Luis Orione.

Por Sofia Daniel

Esta nota se realizó en el marco del "Taller de informática aplicada" que los alumnos del colegio cursan en 4° año de la modalidad Ciencias Sociales. El texto respeta sin cambios el original.

En la parroquia se realizó la restauración del campanario que se inauguró el sábado santo. Era muy necesario hacer esta reforma porque el sonido de la campana es el signo por el cual se llama a la gente y se les avisa que está por empezar la misa. Este espacio estaba bastante deteriorado, entonces se procedió a reacondicionar la campana. También se restauró la escalera interior y las barandas para subir al campanario.

Por otro lado, el SUM parroquial se inauguró el día 4 de agosto, día del párroco. El SUM era un lugar que no estaba siendo utilizado como correspondía; sino que era empleado como un depósito de cosas tanto de la parroquia como del colegio. Las refacciones que se hicieron fueron: se acomodó todo el sistema eléctrico, se pusieron mosaicos en el piso, se arregló la escalera y se instalaron ventanas que dan al interior del templo. También se creó una ventana que da al jardín y de este modo entra bastante luz natural. Se cerró una parte que da al frente de la parroquia para crear un cuarto donde guardar cosas: las imágenes que no se usan, elementos para los bautismos, casamientos, etc. Asimismo, se colgó en la pared del fondo un televisor smart de gran tamaño. Se incorporaron dos mesas, una grande para reuniones, otra de apoyo y se compraron sillas.

Este SUM fue armado para que funcionara como un auditorio, para hacer jornadas y reuniones, para que fuera un lugar compartido entre la parroquia y la escuela. También fue pensado como un espacio para que personas u organizaciones externas den talleres que brinden un servicio a la comunidad, en los momentos en los que no sea usado por la parroquia ni el colegio.

 

Vientos de cambio 01

 

A finales de las vacaciones de invierno, se habilitó un nuevo buffet que se encuentra localizado en el sector del comedor de alumnos, a un costado del tinglado del polideportivo. Esta modificación se hizo debido a que el anterior kiosco no tenía techo para que los alumnos se guarecieran de la lluvia; además por una cuestión de comodidad, el buffet y el comedor están ahora en espacios contiguos. Otra razón de este cambio fue que la cocina del anterior kiosco era bastante pequeña y esta nueva es más grande y las personas que trabajan allí se puedan mover mejor y los chicos pueden llegar a ver la cocina, ver cómo preparan las comidas y pueden ver mejor todas las variedades de productos que se venden.

Actualmente, se iniciaron las obras para construir un ascensor en el sector del patio principal. Es algo muy importante que necesita el nivel secundario porque no hay aulas disponibles en la planta baja. Hasta ahora, en caso de que los alumnos presenten alguna dificultad para subir las escaleras se utiliza el SUM que está en el estacionamiento; pero si esto sucede a alumnos de diferentes cursos ya no hay otro lugar disponible en planta baja donde enviar a un segundo grupo. Entonces este es el principal motivo por el que es tan imperioso contar con un ascensor: así, tanto los chicos como los docentes que tengan algún tipo de inmovilización podrán utilizar esta nueva instalación para acceder a la planta alta donde funciona el nivel secundario.

La capacidad de este ascensor será para una silla de ruedas y un acompañante. Estará instalado en 4 meses aproximadamente.

Para realizar esta nota la alumna Sofía Daniel (4to A) entrevistó a la licenciada Nancy Zapata, representante legal del Colegio San Vicente de Paúl. El trabajo fue editado en el Taller de Informática Aplicada por los docentes M. Mercedes Ramos y Maximiliano Gáspari.

 

Vientos de cambio 01

TOP