El primer Don Orione digital del mundo está en Mar del Plata
La tecnología de impresión 3D permite crear cosas impensadas, desde una casa a una prótesis para el cuerpo humano. En ese universo digital, profesores y alumnos orionitas pusieron la estrella del Apóstol de la Caridad.
Por Equipo de Conducción Instituto Industrial Pablo Tavelli
Colegio Don Orione - Mar del Plata
Hace tiempo, en el Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata, comenzamos entre docentes y alumnos la construcción de una impresora 3D, que terminamos y pusimos en funcionamiento en plena pandemia. Iniciamos así el camino para la incorporación de esta tecnología, que nos permite confeccionar piezas plásticas que se utilizarán en los trabajos prácticos de los estudiantes de nuestra escuela técnica. Progresivamente, docentes y estudiantes fueron adquiriendo conocimientos para diseñar distintas piezas.
Actualmente ya contamos con tres impresoras 3D ubicadas en el hall de nuestro colegio, para que todos y todas puedan observar los trabajos en proceso. Estas máquinas en funcionamiento atrajeron la atención de estudiantes y visitantes, quienes consultan, por ejemplo: “¿qué se puede imprimir?”, “¿qué hay que saber para diseñar piezas?”, “¿se pueden bajar diseños de internet?”.
Un día se acercó nuestro animador pastoral Juan Javier Vignola y nos planteó un interrogante clave: “¿Se puede imprimir la figura de Don Orione? ¿Por qué no hacen una?”. La respuesta fue un rotundo sí.
Tratando de defender la máquina construida en nuestra escuela, comenzamos la búsqueda de una figura digitalizada en los distintos repositorios de piezas disponibles en la web, suponiendo que alguien en el mundo ya se había ocupado de nuestro Santo, y había subido una figura digitalizada del mismo.
Luego de una exploración exhaustiva, y ya frustrados por no poder encontrar una imagen de nuestro querido Don Orione, decidimos poner manos a la obra e intentar llevar a Don Luis a los caminos de la digitalización.
Un santo digitalizado
El primer paso era encontrar una figura o un busto de Don Orione para poder copiar. Buscamos en la Parroquia y encontramos una hermosa escultura, pero era muy grande. Continuamos revisando en cada rincón de la obra, hasta que dimos, en una estantería de una preceptoría, con un pequeño busto de origen italiano que reunía todas las características que necesitábamos.
El segundo paso fue encontrar un escáner 3D para digitalizar el busto. Hace diez años que el colegio sostiene una relación de intercambio mutuo con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y ellos, entre otras prestaciones que ofrecen a la industria local, poseen un servicio de escaneado de piezas.
Viajamos al centro de nuestra ciudad y nos encontramos escaneando la figura de San Luis Orione en el laboratorio de ADIMRA. El resultado: una gran nube de puntos, que se transformaría en una malla digital que luego de un post procesado, mostraría una silueta digital parecida a Don Luis.
Al día siguiente realizamos las pruebas en nuestras impresoras 3D y, si bien la copia no es exacta, consideramos que es una imagen digna, que con futuros retoques iremos mejorando.
El trabajo encomendado no está terminado. Nos queda por delante compartir el archivo, propio de nuestro espíritu orionita, para poder realizar una impresión en cualquier parte del mundo a través del repositorio público Thingiverse. Entonces, sólo bastará ejecutar la búsqueda en la página Thingiverse.com con las palabras "Don Orione Santo" para que su imagen digitalizada acompañe a una comunidad con el impulso de su "¡Ave María y adelante!".