Te invito a mi casa
El Cottolengo de San Francisco cumple 64 años y, continuando con su misión, sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que viven allí.
Luego de la remodelación del Hogar Margarita, que alberga a 27 residentes mujeres, el Pequeño Cottolengo Don Orione de San Francisco, Córdoba, avanza con nuevas obras para mejorar la calidad de vida de todos sus residentes.
"El centro de las actividades en el Cottolengo es la persona, por lo que las instalaciones de la casa deben ir refaccionándose de acuerdo a las necesidades que van surgiendo de los residentes", explican la administradora Ivana Palacios y la coordinadora Silvia Trógolo. El equipo de profesionales, juntamente con el Equipo de Conducción, analizan permanentemente las diferentes alternativas para darle respuesta a esas necesidades. Así, se estableció que la siguiente obra debía focalizarse en el área de varones, donde residen 26 personas.
Por las exigencias de recursos que significa esa obra, se estableció encarar remodelaciones más pequeñas. Contando con un espacio adaptable a los nuevos estándares de autonomía para los residentes, se decidió conversar con las arquitectas que llevaron a cabo la obra del Hogar Margarita para estudiar la posibilidad de armar dos departamentos con una habitación, cocina comedor y baño cada uno, como así también un espacio para los empleados y un salón pequeño para reuniones. "La respuesta fue positiva y los dibujos comenzaron a darle forma a este pequeño proyecto que nos permitirá brindarles más independencia a cuatro residentes", señalan Ivana y Silvia.
En lo que respecta a la construcción, la administradora del Cottolengo destaca que se utilizarán materiales y medidas estipuladas por el Marco Básico normativo para este tipo de obras.
"Al pensar este proyecto, surgió la falta de un espacio para colocar la ropa que viene de donación, por lo que se dividirá uno de los galpones de que dispone la institución para poder cerrar un lugar con roperos y estanterías y, así, tener más ordenada la provisión de ropa. Estimamos que para fines de marzo podemos comenzar con la obra", explica Ivana.
En esta primera parte del año, también se han mejorado las veredas internas del patio, lo que permite tener una mejor accesibilidad desde los hogares al Centro de Día. "Todos estos proyectos hacen hincapié en la puesta en marcha del nuevo paradigma basado en los derechos de las personas con discapacidad", comenta Silvia. Y agrega: "Las mejoras edilicias que se plantean promueven el protagonismo, la autonomía y la autodeterminación de los residentes, mejorando su calidad de vida y respetando su dignidad como personas".
Desde el Equipo de Conducción tienen en claro que son tiempos difíciles para ejecutar proyectos de gran envergadura. Y aunque no los pierden de vista, apuestan a concretar mejoras en plazos cortos. "Estos nuevos espacios ‒afirma Silvia‒ serán un aporte muy importante para continuar con el legado que Don Orione nos dejó y son caricias al alma para todos los que día a día soñamos con una sociedad sin discriminación, alegres de pertenecer a un mismo mundo, protegidos por nuestra Madre de la Divina Providencia".
Para mayor información sobre esta iniciativa por favor contactarse a info@donorione.org.ar