La Iglesia católica en la Argentina entre 1966 y 1983
(06/02/2023) A comienzos de febrero se presentó "La verdad los hará libres", una obra monumental e inédita sobre la actuación de la Iglesia católica en los procesos de violencia en la Argentina entre 1966 y 1983.
Dirigida por la Facultad de Teología de la UCA (Universidad Católica Argentina) a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina, la obra parte del estudio de una vastísima documentación de los archivos desclasificados de la Iglesia.
Por primera vez y de forma excepcional, se ha trabajado con toda la documentación del Archivo de la Conferencia Episcopal Argentina y del Archivo corriente de la Santa Sede, incluida la Secretaría de Estado, el Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia y la Nunciatura en la Argentina, entre otros.
Esta originalidad convierte la obra en la primera en su tipo a nivel mundial dado que habitualmente el acceso a estos fondos se hace disponible para los investigadores luego de unos setenta años desde su producción.
El primero de los cinco volúmenes que la componen repasa los distintos actores eclesiales en medio de las transformaciones del Concilio Vaticano II: la variedad de movimientos laicales católicos, los cambios en la vida consagrada y religiosa, el sacerdocio y la política, las diversas visiones de los obispos y la participación de católicos en agrupaciones en defensa de los derechos humanos.
En ese contexto, aparece un testimonio de nuestro recordado y querido P. Enzo Giustozzi fdp.
Para ampliar la actuación de P. Enzo en aquellos años se puede leer el artículo que escribiera ‒en ocasión de su muerte‒ el P. Roberto Simionato y que fuera reeditado en la colección digital de semblanzas orionitas con motivo del Centenario de la llegada de Don Orione a nuestro país (2021).