ACTUALIDAD
Francisco y la Santa Sede adhieren a la petición de Naciones Unidas para un alto el fuego con motivo de la celebración de la Pascua según el calendario juliano, el próximo domingo 24 de abril.
Francisco recordó la guerra en Ucrania, a los países atormentados por largos conflictos y violencia y afectados por tensiones sociales y dramáticas crisis humanitarias. "Que Cristo resucitado acompañe y asista a los pueblos de América Latina que han visto empeorar sus condiciones sociales"
El Santo Padre presidió en la Basílica de San Pedro, la celebración de la Vigilia Pascual en la cual después de bendecir el fuego nuevo, proclamar la Palabra, bautizar a un grupo de catecúmenos, recordó a toda la Iglesia que, “un cristianismo que busca al Señor entre los vestigios del pasado y lo encierra en el sepulcro de la costumbre es un cristianismo sin Pascua”.
En un ambiente de profundo recogimiento, el Santo Padre presidió el pío ejercicio del Vía Crucis en el Coliseo de Roma. En una Semana Santa especial, de “vuelta a la normalidad”, el evento regresó a su lugar tradicional, luego de la emergencia sanitaria del Coronavirus. Un “abrazo de paz” en tiempos de guerra.
El Papa celebró la misa in Cena Domini", en este Jueves Santo, en la cárcel de Civitavecchia. En la capilla, el siempre conmovedor rito del lavatorio de los pies de nueve hombres y tres mujeres de diferentes edades y nacionalidades. El Pontífice pronunció una homilía sobre el concepto de servicio: "¡Dios siempre perdona!
En una humanidad dividida entre oprimidos y opresores, el Papa alentó a todos a seguir el ejemplo de Jesús en la cruz, quien ante el inmenso dolor que padecía, "no pensó en salvarse a sí mismo", ni respondió a sus verdugos con gritos o rabia, sino que rezó a Dios para que los perdone.
La misa por quienes entregaron su vida y en homenaje a los que sirvieron a la Patria será el próximo sábado 2 de abril, a las 11, en la basílica de Luján. Presidirá monseñor Oscar Ojea.
El viernes 25 de marzo el Papa consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. El mismo acto, el mismo día, será realizado en Fátima por el cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, como enviado del Santo Padre.
Francisco advirtió que "una vez más, la humanidad se ve amenazada por un abuso perverso del poder y de los intereses de parte, que condena a gente indefensa a sufrir toda forma de brutal violencia".
El papa Francisco exhortó a poner fin a la "inaceptable agresión armada" en Ucrania, antes de que "reduzca las ciudades a cementerios".