ACTUALIDAD
"Reconstruir mejor: hacia un mundo post Covid-19 que incluya la discapacidad, accesible y sostenible", tema del Mensaje del Santo Padre, con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Durante la clausura del evento Economía de Francisco, el Papa Francisco ha enviado un videomensaje a los jóvenes participantes, conectados con la basílica de San Francisco de Asís, Italia.
"La vida moral y religiosa no se puede reducir a la obediencia ansiosa y forzada, sino que debe tener el amor como principio”, advirtió el Papa Francisco durante el Ángelus de este domingo 25 de octubre de 2020.
El Santo Padre acudió a Asís donde firmó la Encíclica en la tumba de san Francisco, santo del cual el Papa tomó su nombre como Pontífice. De este modo, esta “Encíclica social” , como la describe el propio Papa, toma prestado el título de las Admoniciones de san Francisco, que empleó las palabras fratelli tutti “para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio”.
"Madre, abrazanos. Queremos seguir caminando", es el lema convocante para la manifestación de fe del próximo 3 de octubre. Megatransmisión para poder vivenciarla a través de medios y redes sociales.
“Con la colaboración y la ayuda de los argentinos, espero conocer a este amado país y comprender a esta noble nación”, manifestó a AICA el flamante nuncio apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, que arribó al país el domingo 6 de septiembre.
El Papa Francisco dirige un mensaje a todos los cristianos con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra hoy, 1 de septiembre, enmarcada en el Año Aniversario Laudato si’, tras cinco años de la publicación de la encíclica.
Tras 189 días, se reanudaron hoy, desde el patio San Dámaso del Palacio Apostólico, las audiencias generales del Santo Padre de los miércoles, con la presencia de fieles, tras 189 días.
La pandemia puso de relieve y agravó los problemas sociales. Son el resultado de una “economía enferma”, “de un crecimiento económico desigual” para el cual “un puñado” de personas “poseen más que el resto de la humanidad”.
El Papa Francisco expresa su cercanía a los vecinos de los barrios más pobres de Buenos Aires, Argentina, y a los sacerdotes villeros enfermos que los atienden en un videomensaje publicado en la cuenta de Twitter del Equipo de sacerdotes de barrios populares de Buenos Aires y gran Buenos Aires.