ACTUALIDAD
En la fiesta de San José que hoy celebramos, el P. Fernando Fornerod -consejero general responsable de la comunicación de la Obra Don Orione- nos invita a la Familia Orionita de todo el mundo a unirnos en oración por los que sufren.
El papa Francisco salió del Vaticano para rezar delante de la imagen de la Virgen de Salus Populi Romani en Santa María Maggiore. Luego, se dirigió a la iglesia de San Marcello al Corso donde rezó ante el crucifijo que salvó a Roma de la peste.
El 13 de marzo de 2013 , la "fumata blanca" se instalaba en la capilla Sixtina del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI, la Iglesia católica tenía un nuevo papa. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue el elegido y escogió el nombre de Francisco . El jesuita de 76 años, es el 266 Papa de la Iglesia Católica y el primero de América Latina.
El Santo Padre ha continuado con el ciclo de catequesis sobre las bienaventuranzas. En concreto, meditó sobre la tercera: “Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra”
En este Miércoles de ceniza, Francisco inicia su mensaje recordando que “el Señor nos vuelve a conceder este año un tiempo propicio para prepararnos a celebrar con el corazón renovado el gran misterio de la muerte y resurrección de Jesús...”
“La vida debe ser acogida, tutelada, respetada y servida desde que se inicia hasta que termina”, expresó monseñor Alberto Bochatey OSA, en su mensaje para la XXVIII Jornada Mundial del Enfermo, que la Iglesia celebra el martes 11 de febrero, en la festividad de Nuestra Señora de Lourdes.
El Papa Francisco presidió la Misa por la Solemnidad de la Epifanía del Señor, en la que reflexionó sobre el sentido de la adoración que definió como “un gesto de amor que cambia la vida”.
Este 24 de diciembre en la Basílica de San Pedro el Papa Francisco celebró la Misa de la Solemnidad de la Natividad del Señor, en el que recordó que Dios se dio gratuitamente en un Niño nacido en Belén para salvar a los hombres, porque ama a todos.
El Papa Francisco animó a todos los que trabajan con personas con discapacidades a continuar “con este importante servicio y compromiso, que determina el grado de civilización de una nación”.
Los obispos argentinos llamaron a consolidar la democracia “cada día más” y pidieron a Dios que ayude a los argentinos a que esta senda democrática “se traduzca en vida digna, desarrollo integral, trabajo para todos, acceso a la salud y educación de calidad”.