(03/11/2025) La Asamblea General de Verificación de los Hijos de la Divina Providencia llegó a su conclusión con tres intensas jornadas finales, marcadas por la planificación futura, la confirmación de la comunión con la Familia Carismática y una emotiva peregrinación a la fuente del carisma en Argentina: el Santuario de Nuestra Señora de Luján.
La Senda de Levi: Misericordia y Pasos Audaces
La sexta jornada se abrió con la oración de la mañana y la Lectio Divina, guiadas por el Padre Martin Mroz de la Delegación “Mother of the Church”. El texto de la llamada de Leví (Lc 5, 27-32) fue la clave de lectura, inspirando la reflexión en tres líneas: renovar la secuencia con elecciones audaces, vivir el ministerio como misericordia recibida y donada, y mostrar el rostro del Buen Pastor en un estilo humilde que abra caminos vocacionales.
La Asamblea trabajó luego en la Sesión VI – Mirando el futuro, moderada por el Padre Walter Groppello. Se abordaron tres puntos esenciales para el futuro de la Congregación:
-
Comunicación de la Asamblea: Los grupos identificaron herramientas para relanzar el Capítulo en las Provincias y Delegaciones mediante comunicaciones claras y breves, y tiempos comunitarios dedicados a la escucha y la verificación.
-
Hacia el 16° Capítulo General: Se reflexionó sobre una metodología que favorezca el diálogo en el Espíritu y evite rigideces procesales, sugiriendo la creación de un equipo de síntesis para valorar los aportes de las comunidades y provincias, asegurando que “todos estén en el Capítulo”.
-
Un Mensaje a la Congregación: Se comenzó a delinear un mensaje fraterno a los cohermanos, como signo de comunión y de invitación a proseguir juntos el camino.
La Santa Misa fue animada por la Provincia “Notre Dame d’Afrique” y presidida por el Padre Marius Blonski, quien ofreció la homilía. El Padre Marius invitó a tomar decisiones proféticas a favor de los pequeños y los pobres, con un llamado final en clave pascual: «¡Adelante con Jesús!».
Esta celebración fue, además, el momento de acoger oficialmente a los representantes de la Familia Carismática que se unían a los trabajos: la Madre General M. Alicja Kędziora, acompañada por la Hermana M. Jósefa Kalinowska y la Hermana M. Adriana Zbicajnik de las Pequeñas Hemanas Misioneras de la Caridad (PSMC); las representantes del Instituto Secular Orionino (ISO), María Irene Herrera y Blanca Angélica Laureiro Draper; y la Coordinadora General del Movimiento Laical Orionino (MLO), Armanda Sano, acompañada por Silvia Petrossi.
Familia Carismática: Vinos Nuevos en Odres Nuevos
La séptima jornada se celebró bajo la inspiración del Evangelio de Lucas (5, 33-39) – el “vino nuevo” que pide “odres nuevos” –, resonando como un llamado a un verdadero y estructural renovamiento. La Lectio Divina fue guiada por el Director Provincial, Padre Jean-Baptiste Dzankani, y el Delegado, Padre Paul Assidenou, de la Provincia “Marie, Mère de Dieu”.
La Sesión VII, moderada por el Padre Fausto Franceschi, estuvo íntegramente dedicada a la Familia Carismática. Tomaron la palabra los representantes de las tres ramas.
-
PSMC: La Madre General Alicja Kędziora ofreció una mirada sobre el camino compartido e indicó vías para una comunión más estructurada, especialmente en la Semana de la Familia Carismática.
-
ISO: Se resaltó la urgencia de una formación continua adaptada a los cambios culturales y a los ambientes digitales (incluida la inteligencia artificial), proponiendo caminos comunes de Lectio y una Escuela del carisma.
-
MLO: Informaron sobre el crecimiento del Movimiento en nuevos territorios como Mozambique, Rumania e India, y el compromiso con la comunicación y la formación, con proyectos como “Confía en la Divina Providencia, siempre de pie y siempre adelante”.
De este diálogo surgió la voluntad de dar forma estable a la comunión: la elaboración de una “carta de identidad” de la Familia Carismática, la promoción de las cuatro vocaciones orioninas y la planificación de un equipo operativo simple a nivel local y provincial con referentes de cada rama.
La jornada concluyó con la Celebración Eucarística, presidida por el Padre John Castillo, Delegado de Filipinas, con la homilía del Padre Antonio Bogaz.
Luján: El Lugar donde Todo Comenzó
La octava y última jornada, fue un profundo gesto de fe y memoria: una peregrinación al Santuario de la Virgen de Luján, lugar donde San Luis Orione puso su vida y la misión de la Congregación en Argentina en 1921.
La Santa Misa fue presidida por Monseñor Adolfo Uriona, Obispo orionita de Río Cuarto, Córdoba. En su homilía, Mons. Uriona vinculó la celebración de Todos los Santos con la vocación orionita, señalando las Bienaventuranzas como la ruta a seguir. Recordó que la tarea es «hacer de Cristo el corazón del mundo» y vivir lo ordinario de un modo extraordinario, citando al Papa Francisco.
Tras la peregrinación, se realizó un breve itinerario carismático en Buenos Aires, con paradas en el puerto, la iglesia de los Salesianos, la sede provincial, y la Comunidad de Hermanas en el barrio Congreso.
En la mañana del 2 de noviembre, se celebraró la Misa conclusiva de la Asamblea, en cuyo contexto se aprobó el mensaje final destinado a toda la Congregación.
Con este peregrinaje a María, los miembros de la Asamblea concluyeron su discernimiento con el corazón lleno, listos para decir, como Don Orione: «aquí recomienza nuestra vida, en el nombre del Señor».